ISSN | 2415-0282 |
---|---|
Acrónimo | |
Título del evento | |
Lugar | |
Año-mes de celebración-evento |
Resumen del trabajo | Introducción: aproximadamente 4% de todos los cánceres están localizados en la cavidad bucal y la faringe, 95 % son carcinomas epidermoide y 50 % de curso fatal, la detección en un estadio inicial es impostergable. El Sistema de Salud Pública cubano propició desde la década del 80 la existencia de programas relacionados con el cáncer, entre ellos, el Programa de Detección de Cáncer Bucal, que cumple con lo planteado por la Organización Mundial de la Salud, forma parte del Programa de Control de Cáncer y es interés de la Federación Odontológica Latinoamericana. Objetivo: mostrar los aportes de los departamentos de Histología del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” y Patología de la Facultad de Estomatología, ambos de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana al Programa de Detección del Cáncer Bucal. Método: Se revisaron fuentes documentales impresas y digitales, se obtuvieron datos sobre publicaciones, presentaciones en eventos científicos, tesis, premios obtenidos y cursos de posgrado impartidos. Resultados: Se encontraron: 33 publicaciones en revistas científicas y 6 libros , 82 presentaciones en eventos científicos , 18 cursos impartidos, 30 trabajos estudiantiles asesorados, 10 asesorías de Tesis de Terminación de Residencia, una de Diplomado, una Maestría y cuatro tesis de Grados Científicos. Tres trabajos premiados en Fórum de Ciencia y Técnica, Premio Científico de mejor aplicación práctica del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana en 1986 y Premio Anual de la Salud a dos libros. Conclusiones: se evidencian los valiosos aportes realizados por los Departamentos de Histología del ICBP Victoria de Girón y de Patología de la Facultad de Estomatología de La Habana al enriquecimiento de los conocimientos requeridos para un mejor desempeño del Programa de Detección del Cáncer Bucal |
---|---|
Página inicial y final | p. 1-9 |
Presentación | |
Idioma | |
Temáticas | |
Palabras clave | cáncer bucal, lesiones premalignas, prevención, programas. |