ISSN | 2415-0282 |
---|---|
ISBN CD / impresión | |
Acrónimo | |
Título del evento | |
Lugar | |
Año-mes de celebración-evento | |
Editorial |
Resumen del trabajo | mama en mujeres premenopáusicas. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el Hospital Provincial de Oncología María Curie, de Camagüey, durante febrero de 2014 a diciembre de 2015. La investigación se realizó a partir de un diseño inclusivo de casos múltiples. Se empleó la triangulación de datos como estrategia y el método fenomenológico. La muestra intencional pura, la conformaron 25 mujeres. Los métodos empíricos empleados fueron la observación y la entrevista en profundidad. Como instrumentos de evaluación psicológica se utilizaron la asociación libre de palabras y el completamiento de frases. Resultados: Se tuvieron en cuenta la frecuencia y orden de presentación de las 52 palabras evocadas y se estructuraron cuatro categorías. En los sujetos de la muestra el cáncer se objetiviza y se torna natural para las mujeres por la información de las películas y características del contexto en Cuba, además aparecen actitudes cancerofóbicas y el tabú a hablar del tema, a pesar de existir grupos que todavía lo evitan, lo cual estimula la expresión y desmitificación de aspectos relacionados con el cáncer. Conclusiones: El núcleo figurativo de la representación social está constituido por el dolor, la muerte, el temor y preocupación. Las peculiaridades del contexto cubano, la relación con miembros de grupos informales y los medios masivos de comunicación enriquecen la información referente al cáncer y contribuye a la configuración de su representación. Existe una connotación social negativa hacia el cáncer de mama influenciado las consecuencias de la enfermedad y de los tratamientos. |
---|---|
Presentación | |
Idioma | |
Temáticas | |
Descriptores | CANCER DE MAMA ;CLIMATERIO |
Palabras clave | representación social; cáncer de mama; mujeres premenopáusicas |