ISSN | 2415-0282 |
---|---|
Acrónimo | |
Título del evento | |
Lugar | |
Año-mes de celebración-evento | |
Editorial |
Resumen del trabajo | Introducción: La actividad física está concebida como una intervención no farmacológica para combatir los efectos del cáncer. El ejercicio físico interviene en múltiples procesos fisiológicos relacionados con el microambiente tumoral, por lo que podría ser una herramienta de gran utilidad en el tratamiento del cáncer. Un gran número de estudios científicos han demostrado a través de sus resultados los efectos positivos que el ejercicio físico ejerce en el ser humano; desde el punto de vista físico, psicológico y social. Objetivo General: Estructurar un proyecto de programa de orientación educativa dirigido a los profesionales de enfermería para el desarrollo de la actividad física en pacientes con cáncer de pulmón del Centro Internacional de Salud: La Pradera. Diseño metodológico: Análisis y sistematización de información obtenida en literatura de carácter científico, especializada y actualizada sobre el tema objeto de investigación en el ámbito nacional e internacional publicados en los últimos cinco años en bases de datos indexadas: Scielo, MEDLINE, CONCRHANE, LILACS y otras disponibles. Permitió estructurar el programa de orientación educativa para el desarrollo de actividad física en pacientes con cáncer de pulmón, definir sus elementos constituyentes y relacionarlos. Resultados: Se fundamenta y estructura el programa de orientación educativa, dirigido a profesionales de enfermería, para el desarrollo de actividad física en pacientes con cáncer de pulmón con los componentes: objetivo, fases y acciones. Conclusiones: La efectividad y eficacia del programa estará reflejada en la disminución de los síntomas desagradables asociados a la enfermedad. |
---|---|
Página inicial y final | p. #-#. |
Presentación | |
Idioma | |
Temáticas |